La arepa celebra su Día Mundial con la campaña “Mi Granito de Harina”

Ciudad Real, septiembre 2025. – Dicen que las grandes ideas nacen en reuniones sencillas. Así ocurrió una tarde de 2012 en Caracas, cuando un grupo de venezolanos buscaba tender un puente con quienes habían tenido que irse del país. Entre el desarraigo y la nostalgia, surgió un símbolo capaz de reunir memorias, afectos y sabores: la arepa.

Lo que comenzó como un “arepazo mundial” para animar el registro electoral en el exterior se transformó en una de las celebraciones gastronómicas más importantes de la diáspora. Desde entonces, el segundo sábado de septiembre quedó consagrado como el Día Mundial de la Arepa, una fecha en la que miles de budares se encienden al mismo tiempo en decenas de países, convirtiendo a la arepa en la bandera más sabrosa de Venezuela.

En 2025, esa tradición se enriquece con un nuevo capítulo: el lanzamiento de una iniciativa concebida por Rafael Mourad, que bajo el liderazgo y la promoción de VenMundo se proyecta como una propuesta global. Se trata de “Mi Granito de Harina”, una campaña que busca fortalecer la identidad cultural y la solidaridad entre los venezolanos dentro y fuera del país.

Como parte central de esta iniciativa, hoy se estrena el primer video de una colección de más de 40 piezas que recorrerán la historia de la arepa: desde sus raíces indígenas con los cumanagotos hasta su expansión global como símbolo de unión y resistencia.

Esta serie documental combina relatos históricos, memorias familiares y testimonios de la diáspora, recreados de forma lúdica para iluminar episodios que se intuyen en la historia, así como rescatar a los personajes cotidianos que suelen pasar desapercibidos, como la vendedora de arepas, la pilandera o el molinero.

Los videos de la campaña estarán disponibles en las redes oficiales del Día Mundial de la Arepa y de VenMundo, así como en las cuentas personales del autor Rafael Mourad:

  • Instagram: @diamundialdelaarepa @venmundo @rafaelmourad
  • Facebook: @diamundialdelaarepa @venmundo
  • TikTok: @diamundialdelaarepa @venmundooficial @rafaelmourad
  • X: @arepazomundial @VenMundo @jmourad

“La arepa no solo es un alimento, es un puente con nuestras raíces y un recordatorio de que Venezuela late en cada mesa. Con Mi Granito de Harina quiero invitar a cada venezolano a sumar su historia y a compartirla con el mundo”, señaló Rafael Mourad, creador de la iniciativa.

Por su parte, desde VenMundo subrayaron que:

“Este proyecto nos recuerda que cada arepa compartida es mucho más que tradición: es identidad, unión y futuro para nuestra gente dentro y fuera de Venezuela”.

El Día Mundial de la Arepa ha sido, desde hace años, también una plataforma solidaria, incentivando e impulsando actividades sociales como donaciones y jornadas comunitarias. En ese espíritu nació “Dona Una Arepa”, un programa creado por Tania Rimer que canaliza esfuerzos colectivos para llevar alimento a quienes más lo necesitan. La iniciativa busca mantener vivo el compromiso de que la arepa no es solo tradición y sabor, sino también generosidad y apoyo mutuo.

Como todos los años, el Día Mundial de la Arepa se celebrará el segundo sábado de septiembre, y la fiesta se extenderá durante todo el mes en el marco del Mes Mundial de la Arepa en su 14ª edición. A todos los que participen en cualquier rincón del mundo, se les invita a compartir sus celebraciones en redes sociales utilizando los hashtags oficiales:

  • #MesMundialDeLaArepa
  • #DiaMundialDeLaArepa
  • #MiGranitoDeHarina
  • #ArepazoMundial

La meta es llegar a millones de venezolanos a través de las redes sociales, invitándolos a sumarse a esta celebración global.

Más de una década después de aquel primer arepazo, la celebración sigue creciendo. Hoy la arepa se alza como nostalgia, abrazo y raíz, pero también como celebración y futuro. Cada septiembre, millones de venezolanos la levantan al cielo, y el mundo entero entiende el mensaje:

La arepa es nuestra patria redonda.